sábado, 12 de marzo de 2011

Mini San Jacobos, figuritas de mar y ensalada

Mini San Jacobos, figuritas de mar y ensalada...


... porque eso es lo que he comido de verdad. Pensaba engañaros, decir que la receta de mi almuerzo de hoy, y que quería compartir, había sido sofisticada y estilosa... algo de la "nueva cocina" o de decoración súper innovadora... y bla bla bla... ¡pues no! No engaño. La verdad, mi almuerzo de los sábados es un poco menos elaborado que el resto de la semana. También, lo reconozco, más calórico y grasiento... pero nada más lejos de la realidad. Nada que no se pueda compensar, sabiendo cómo repartir bien los alimentos el resto del día (sin obsesiooones, que no pasa nada). Quizá hago esto los sábados porque es mi día preferido de la semana. No sé, le tengo un cariño especial. En fin...


Sin más, os cuento lo que he almorzado. Espero que os guste y que sea algo que hagáis, un sábado o el día que prefiráis (¿tenéis día favorito en la semana? ¿o sólo yo tengo esos puntos?).


Ingredientes que utilicé (para uno, por supuesto):

Para los san Jacobos: dos mini san Jacobos. No tienen marca, son de una tienda de congelados, de esas que tienen de todo y te llevas las cantidades que quieres. Sé que hay paquetes, creo que de marcas como "La Cocinera", pero no suelo comprarlos. La verdad es que hacía mucho tiempo que no comía sanjacobos comprados. Suelo hacerlos yo, pero claro, requiere mucho más tiempo. Y el tiempo lo reservo para cuando lo tenga. Pues eso, dos mini.


Para las figuritas de mar: dos figuritas de mar (concretamente, un caballito y una estrella), del paquete de "Figuritas de mar", de merluza empanada, de la marca Hacendado. La verdad es que, en este sentido, las de marca hacendado no son las mejores que he probado. Pero bueno, están ricas y hacen el apaño.


Cómo lo hice: puse a calentar abundante aceite de girasol. Estas cosas así de paquete las suelo freír en este tipo de aceite. No uso aceite de oliva en este caso porque: 1.Le da un sabor demasiado intenso y 2.Empapa mucho más el alimento que se fríe. Es decir, uso aceite de girasol para estas friturillas de paquete porque no empapa nada y porque no le aportan sabor.
Cuando el aceite está bien caliente, añadí las cuatro cosas al mismo tiempo. Es importante que esté caliente para que no empape, sino que fría bien. A pesar de las instrucciones de los fabricantes, yo sí suelo descongelar antes estas cosas, al menos sacarlas un rato antes de freírlas para que se atemperen. Es cuestión de gustos. Creo, de todos modos, que congelados salen mejor, más crujientes y reservando mejor lo de dentro. Pero el incoveniente es que saltan mucho, con el hielo dentro del aceite caliente... Es cuestión de lo que prefiráis: sacrificar un pelín de sabor o de crujiente (echándolos descongelados) pero que no salte el aceite, o bien soportar que salpique un poco y conseguir mejor sabor...
Después de unos minutos friendo, se sacan. Tienen que salir de la sartén bien doraditos y crujientes. Unos 3 o 4 minutillos. No bajéis el fuego, ¡pero que no se quemen! Los ponemos en un papel absorbente. Yo pongo uno debajo y, con otro, los cubro. Pero es increíble cómo apenas se ve aceite en el papel, comparado con el aceite de oliva, que siempre salen muy húmedos.
OJO: esto se come calentito, porque frío pierde gracia. Por eso lo freímos cuando ya tengamos la ensalada preparada.


Para la ensalada (un poco, tampoco mucho más, elaborada):
- Dos palitos de cangrejo (esos de surimi, marca Pescanova, pero los congelados, no los que venden sin congelar -que son más caros y no entiendo el porqué).
- Una pieza de remolacha, de esas de paquete, que vienen muchas pelititas de remolacha ya cocidas.
- Media cebolla pequeña.
- Maíz dulce, de lata. Muuuucho maíz dulce, me encanta.
- Nuez moscada (si os gusta).
- Sal gorda.
- Aceite de oliva.

Cómo lo hice: corte a rodajitas los palitos. De cada palito (sí, las he contado, soy una neurótica) salen unas diez rodajitas. Después, partí la remolacha es cubitos. Añadí la cebolla, picada en este caso. Y luego, el maíz. Mezclé todo sin añadir todavía ningún condimento. Después, añadí la nuez moscada (un bote de nuez moscada molida, de Hacendado), un poco de sal gorda y removí. A mí me gusta dejarla así, si es posible, tapada, sólo con las verduras y las especias. No sé, creo que le da mucho aroma y cogen más el sabor. En el último momento, la aliñé: en este caso, sólo usé un poco de aceite de oliva.


Y... ese ha sido mi almuerzo. Espero que lo probéis. Acompañé las figuritas con un poco de ketchup (no falta en mis sábados). Y, como espero que sea costumbre, os hago un informe nutricional, estimado y novato, del plato:


- De calorías, andamos un poco más elevados que el plato de ayer, pero tampoco mucho. Más que nada, las calorías aumentan por culpa del frito (¡maldito frito! ¿por qué estarán tan ricos?). Debajo de los fritos no tenemos siquiera 100 gramos entre merluza, jamón cocido y el queso que lleven las figuritas y los mini. Vamos a ponerle unas 200 calorías para las cuatro friturillas, ¿os parece? La ensalada, por otra parte, no es muy calórica. Remolacha, unas 40. Los palitos, más o menos lo mismo. El máiz, 50 0 60 (le eché muuuucho). El aceite, unas 50 (puse menos de una cucharada, que son 90 calorías)... así que, más o menos, nuestra ensalada lleva unas 150 (venga, 200 para redondear). En total, redondeemos en 500. (Más o menos siempre mis comidas suelen ser así).
- En cuanto a las grasas, bueno... también nos la suben los fritos, además de las saturadas... pero nada, la cantidad de frito es pequeña, así que no merece la pena calcularlas... (ejem ejem). Además, tenemos la grasa "buena" del aceite de oliva en la ensalada, así que ¡estamos libres de culpa!
- Las proteínas quedan cubiertas por el pescado de las figuras y de los palitos de cangrejo (o surimi), aunque bueno, no es un aporte proteíco muy abundante. No merece la pena contar la proteína del jamón cocido de dentro de los mini sanjacobos... ¡creo que cabía en el hueco de una muela!).
- Hablando de hidratos, de complejos andamos escasos, así que yo añadí picos (colines). O si no, pan, pero yo con las ensaladas es que el pan me sobra... mejor algo que cruja como los colines. En cuanto a los azúcares, tenemos el del maíz dulce y la remolacha (y el ketchup, si también usáis). No sé especificar exáctamente los gramos, pero no son nada alarmantes (no creo que llegue a los diez).


¡Y eso es todo! Para aquellos que esperábais una foto os digo que... no la he hecho. Esta vez, tenía la cámara cargada y preparada, pero no me acostumbro, así que... no ha dado tiempo. Me he acordado después, pero evidentementeeee no iba a hacerle la foto al plato vacío (o bueno, hubiera quedado resultón...).

¡Que disfrutéis y que os animéis a hacerlo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario